Si estás angustiado porque no tienes idea de dónde ubicar los datos asociados a tus productos BDV, nosotros, en esta oportunidad te aclaramos Cómo saber mi número de cuenta del Banco de Venezuela.
El Banco de Venezuela es una de las entidades financieras de Venezuela, con sede principal en Caracas, su capital, y sucursales en la mayoría de las regiones del País. Pertenece al Estado y por tanto no es de la banca privada, de modo que entre sus clientes hay mayormente trabajadores activos, jubilados y pensionados, así como funcionarios públicos.
BDV fue creado en 1980 con capital público nacional, pero en el año 1996 pasó a ser propiedad privada del Grupo Santander de España. A raíz de las irregularidades y la crisis bancarias que se presentaron en el País durante un tiempo, en 2009 fue nacionalizado por el gobierno socialista venezolano, como resultado de ello muchos trabajadores del sector público que cobraban en la banca privada fueron migrados al BDV, tal presencia masiva obligó a la entidad a crear alrededor de 800 agencias en el territorio nacional a partir del 2016.
La afluencia del banco se ha venido aliviando debido a los servicios online y otros mecanismos electrónicos. Pasemos pues a ver cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en Banco de Venezuela, su horario de atención, y beneficios que tienes perteneciendo a dicha entidad.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo saber mi número de cuenta del Banco de Venezuela
Es posible que hayas olvidado tu número de cuenta del Banco de Venezuela y ahora resulta que la requieres, por ejemplo, para que alguien te efectúe una transferencia de dinero.
El asunto puede ser fácil si tienes a la mano la chequera, libreta, o la computadora, pero en cierto tipo de cuentas el banco no emite ni libreta ni chequera. No obstante, veamos todas las opciones disponibles para saber el número de cuenta del Banco de Venezuela.
Cómo hacer:
- En caso de cuenta de ahorros se emite la libreta, mira el número en la parte superior de ella.
- Con frecuencia el banco no emite libretas sino chequeras (esto para las cuentas corrientes), en tu chequera también puedes ver el número de cuenta en la parte superior izquierda del cheque.
- Otra forma es dirigirte a la agencia del Banco de Venezuela con un documento que te identifique como cliente y pedir tu número de cuenta. Utiliza las medidas de bioseguridad establecidas para protegerte del Covid-19.
En las etapas (semanas) de confinamiento por la pandemia, las oficinas de la entidad permanece cerradas, y abren únicamente en las de “flexibilización”, siempre cumpliendo con las restricciones antes indicadas.
- También es posible averiguar el número de cuenta ingresando a la plataforma web del Banco de Venezuela y realizando los siguientes pasos:
- Escoge si eres persona o empresa.
- El sistema te envía al siguiente portal donde debes ingresar con tu usuario y contraseña.
- Al ubicarte en tu cuenta, selecciona del Menú la opción servicios, de su lista desplegable gestión de beneficiarios y posteriormente cuentas.
- Te solicitan el tipo de cuentas selecciona Cuentas Propias, y del tipo de moneda escoge nacional o internacional (según la información que requieras).
- Se te presentarán todas las cuentas activas (si son varias) que están a tu nombre y sus respectivos números de identificación completos.
Eso es todo. Trata de anotar entonces tu número de cuenta en algún sitio o mantén a la mano un cheque que no te sirva (nunca en “blanco” y a la vista de cualquier persona).
Servicios que ofrece el Banco Venezuela
El Banco de Venezuela ofrece varios servicios a sus clientes:
- Cuentas de ahorro y corrientes.
- Cuentas internacionales.
- Tarjetas de crédito y de débito.
- Cajeros Automáticos las 24 horas del día.
- Horario de Lunes a viernes en las agencias de 8:30 hasta las 4:00 pm (debido a la pandemia).
- Tarjetas para pensionados.
- Cuentas nóminas públicas o privadas.
- Plataforma digital los 365 días del año.
- Servicio de Pago Móvil a través de las App y mensajerías de texto mediante el 2661, donde puede consultar saldos y realizar transacciones.
- Cambios de divisas y creación de cuentas en monedas extranjeras.
- Web site.
- Cajero Clave:
- Conformación de Clave: 0500 CLAVEBV (0500 2528328).
- Clave Telefónica Personal: 0500 MICLAVE (0500 6425283).
- Clave Telefónica Empresarial: 0500 EMCLAVE (0500 3625283).
- Educación Financiera.
Requisitos para abrir una cuenta en el Banco Venezuela
Los requisitos para abrir una cuenta en el Banco de Venezuela dependen de si se eres mayor o menor de edad y el tipo de cuenta, en cuyos casos la agencia bancaria te dirá qué documentos necesitarás.
Trata de ser puntual a la cita, no lleves otras personas de acompañante, utiliza el tapabocas, y las medidas de bioseguridad establecidas por la entidad bancaria venezolana.
Veamos primero los pasos puesto que debes realizar una actividad previa, posteriormente, pasamos a los requisitos.
Pasos para abrir una cuenta en el Banco de Venezuela
Como podrás colegir, antes de preguntarte sobre tu número de cuenta del Banco de Venezuela, primero has debido crear una, y para ello ya te explicamos cuáles son los requisitos tanto si se trata de una persona mayor de edad como de un menor.
Digamos ahora cuáles son los pasos:
- Lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma online del Banco de Venezuela para solicitar una cita.
- Entra en la sección Personas, posteriormente en sus cuentas y finalmente pulsa en «Preapertura de Cuentas».
- Coloca la información que te piden (número de cédula de identidad e información personal).
- Escoge una agencia u oficina cercana a tu domicilio e imprime el comprobante que aparece como resultado de tu solicitud.
- Ahora acércate a la agencia el día en que se te asignó la cita. No te olvides de llevar en un sobre Manila o una carpeta amarilla tipo Oficio la documentación que mencionamos ya para entregarlos de forma impecable y lista para archivar.
- Uno de los funcionarios encargados verificará todo a fin de validar los papeles e información que llevaste y te tomará las huellas, lo cual es importante en el momento en que vayas a pagar con la modalidad de
- Si todo está en orden, el funcionario te emitirá un comprobante de apertura de cuenta, te entregará la libreta, si corresponde, o chequera, y si tienes suerte de que haya tarjeta de Débito, pues te la entregarán en ese momento o días después ya activada. Sólo tendrás que dirigirte a un cajero para asignarle tu clave personal.
Por lo general no te recomendamos las citas que convergen con el día en que cobran o retiran los jubilados y pensionados del Estado porque tendrás que irte muy temprano a la entidad para formar parte de una larguísima fila de ancianos u otros que vienen de diversos lugares de la ciudad para ubicarse de una vez en un orden lo más cercano posible a la entrada del banco en el momento en que abran a las 8:30 am.
Apertura de cuenta para mayores de Edad
Después de hacer la cita para la apertura, procura consignar los siguientes documentos:
- Original y dos fotocopias de la cédula de identidad vigente del titular.
- Original y copia del RIF (Registro de Información Fiscal) del titular.
- Recibo de pago de algún servicio básico (lo importante es la dirección del domicilio oficial del solicitante) o una constancia de residencia emitida por el Consejo Comunal.
- Números de contactos (teléfono fijo y móvil).
- Fotocopia de tu declaración de ISLR (Impuesto Sobre La Renta), vigente, legible y en correcto estado.
- Constancia de trabajo con validez máxima de tres meses. Debe mostrar tu información personal y laboral (aparte de nombre y apellidos completos, cédula, debe contener el sueldo devengado, cargo, y tiempo de servicio. Caso de trabajadores independientes, debe presentar algún certificado de ingresos.
- Dos cartas de referencia personal en las que se indiquen tu nombre y apellidos completos, número de cédula, nombres y apellidos, cédulas, números de contacto, así como las firmas de los declarantes.
Apertura de cuentas para menores de Edad
- Debe presentarse original y copia de la cédula de identidad vigente del titular menor de edad.
- Asimismo, original y copia de la cédula de identidad de los tutores legales así como el documento de tutoría correspondiente. Lo más común es utilizar original y copia de la partida de nacimiento del menor que constate la tutoría de los ciudadanos que acompañan al menor.
- Dos cartas de referencia personal con los siguientes datos: nombre y apellidos completos del menor, número de cédula, nombre y apellidos de los declarantes, números de contacto fijo o móvil, y sus firmas.
Ventajas de pertenecer al Banco Venezuela
Tener una cuenta en esta entidad bancaria te ofrecerá algunos beneficios o ventajas que se pueden acumular del siguiente modo:
- Permite pagar con tarjetas de débito o de crédito, o emplear la modalidad nueva llamada Biopago en casi todos los comercios del País.
- Cancelar los impuestos mediante el servicio en línea.
- Realizar transferencias de otros bancos al Banco de Venezuela o viceversa desde tu teléfono Móvil.
- Utilizar los servicios online para consultar tu saldo, solicitar servicios, transferir, pagar saldos de tu móvil, impuestos, cambiar la clave de tu tarjeta y otras operaciones.
- Solicitar créditos bancarios de diferentes tipos, desde tarjetas hasta servicios hipotecarios y créditos personales.
- Participar en los programas sociales que el Estado implementa a través del Banco de Venezuela.
Entonces, hemos visto la información más relevante del Banco de Venezuela a fin de que puedas moverte con mayor facilidad.
Solo nos queda decirte que actualmente no importa si la tarjeta de débito se te vence, pues sigue activa debido a que no es fácil reponer los plásticos, aparte de que con la novedosísima modalidad de pagos mediante el uso de la huella (biopago) no hay problemas si las extravías o se daña el chip, pues siempre podrás comprar y pagar directamente con sólo colocar un dedo en el lector óptico del negocio.
Lo único que te pide el comercio es tu número de cédula, tipo de cuenta, y la colocación de tu huella en el dispositivo. Si no la lee, ni allí ni en otros negocios, entonces tienes que dirigirte a una de las oficinas del banco a realizar la recaptura de tus huellas digitales.
Nos despedimos recordándote que en nuestra web encontrarás todos los temas de tú interés ¡Buena Suerte!