Como ex-afiliado al fondo para la creación de viviendas para trabajadores en Perú, tienes la opción de exigir la devolución de tus aportes previamente realizados. Para ello debes gestionar tu solicitud y es allí cuando surge la siguiente inquietud; ¿Cómo saber si estoy en la lista de FONAVI de Perú?
Respuesta que tenemos para ti en el siguiente artículo y la cual te la vamos a mostrar de una manera práctica. Así que continúa leyendo y entérate de toda esta valiosa información que seguro te servirá para gestionar efectivamente tu devolución de los aportes al FONAVI. ¡Bienvenido!
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo saber si estoy en la lista de FONAVI?
Ante la inquietud de cómo saber si estoy en la lista Fonavi, es importante mencionar que previamente el solicitante debe gestionar su solicitud. Esta solicitud debe realizarla a través del Formulario 1 Fonavi y el mismo debe estar en su debido proceso de aprobación.
Las llamadas Listas Fonavi, son aquellas notificaciones oficiales por parte del organismo administrador del beneficio Fonavi. Allí se emite el mismo con los datos de los ciudadanos que pueden acceder a este beneficio y que por consiguiente pueden gestionar el cobro ante el Banco de la Nación
En este sentido el solicitante debe previamente Cumplir los requisitos, notificar la solicitud y consignar la documentación para poder cobrar el Fonavi en el Perú.
Paso fundamental para poder aparecer en la llamada lista Fonavi de beneficiarios adjudicados para el cobro de este beneficio de suma importancia en el país. Sin embargo al momento de saber si estoy o no en la lista de FONAVI, puedo corroborar los datos en los listados de la siguiente manera:
- Listado oficial emitido a través del portal web del Fonavi mediante el siguiente link: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/index.jsp
- En las notificaciones regulares emitidas en la página principal del portal web de la institución con tan solo ingresar a su portal oficial FONAVI.GOB.PE
Ambas opciones son las oficiales por parte de las instituciones autorizadas para gestionar las solicitudes y por consiguiente el respectivo reintegro.
Para atender determinada solicitud que se encuentre en proceso de verificación, el FONAVI dispone del Padrón Nacional de Fonavistas. Allí de una forma personalizada, el usuario tendrá la opción de consignar documentación faltante, solicitar reintegros por impuestos, entre otros asuntos relacionados con el afiliado.
En este sentido te indicamos que el FONAVI dispone de un número de atención al afiliado que se denomina “Central telefónica de atención al Fonavista”. Solo deberás realizar una llamada al #(511) 317-8888 para suministrar tus datos personales para que puedas ser revisado en el Padrón Nacional de Fonavistas.
De aparecer en dicho padrón, el afiliado puede solicitar ser atendido como caso especial en las oficinas de FONAVI en el horario de atención al usuario. El horario de atención es de 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m y gustosamente te atenderán y darán solución a tu caso.
¿Qué es FONAVI?
El Fonavi que es conocido en Perú como el Fondo Nacional de la Vivienda, es una institución gubernamental que fué creada para administrar el tema de la vivienda de los trabajadores en Perú. A través de la misma se estimaba generar proyectos habitacionales y préstamos para la adquisición de viviendas a todos los trabajados que se encontraban afiliados.
Se habla bajo el término del pasado ya que fue una institución gubernamental creada en el año 1972 con duración hasta 1998. Fecha en la que el estado tomo la determinación de desmantelar dicha institución e intervenirla por supuestos actos de corrupción.
Ya que la finalidad principal de Fonavi Perú era contrarrestar el déficit habitacional existente para ese momento y las estadísticas demostraban lo contrario. Y se habían detectado múltiples actos de corrupción en el país y sus operaciones debieron cesar en 1998 con la interferencia del estado.
Es allí cuando se instruye a los organismos competentes a canalizar la devolución de los aportes a todos los afiliados y familiares de los mismos. Para ello era necesario mantener la operatividad del Fonavi en la modalidad de entidad intervenida en donde los afiliados suelen suministrar su historia laboral.
De la misma manera el Fonavi está en la facultad de generar las devoluciones de aportes de los afiliados que hoy día son llamados afectados. Pero para ello es necesario descargar, imprimir, llenar y consignar en las sedes Fonavi el formulario Fonavi de solicitud de devolución de aportes al Fonavi.
¿Cuáles son los servicios que ofrece FONAVI?
Además de canalizar la devolución de los aportes de los Fonavistas o trabajadores que se encontraban afiliados al momento de su eliminación, el Fonavi otorga a la ciudadanía los siguientes servicios:
- Opción de registro de nuevo empleador.
- Registro de Formulario 0.
- Entrega de respuestas al ciudadano mediante los llamados Oficios circulares.
- Registro del Historial Laboral mediante el Formulario 1.
- Subsanación a través del Formulario 1.
- Entrega de copia CERADA.
- Reconsideración Integral.
- Verificación de aportes adicionales.
Cada uno de estos servicios se presta a los trabajadores ex afiliados que hoy día se llaman Fonavistas que buscan la devolución de sus aportes.
Devolución de aportes FONAVI
La devolución de los aporte del FONAVI debe gestionarse inicialmente a través del formulario 1 Fonavi que la institución habilitó para ello. Esto en conjunto con el resto de la documentación y de manera presencial, el solicitante debe canalizar su respectiva devolución de los aportes.
Para eso se crea la Comisión Ad Hoc que se encarga de realizar las respectivas devoluciones a los solicitantes ya sea independientes o dependientes. Y en base a la información suministrada en los formularios y corroborada por los organismos respectivos, la comisión Ad Hoc emitirá los abonos y cerrara de forma exitosa la operación.
Requisitos para la devolución de aportes
Al momento de gestionar la devolución o reintegro de los aportes, el trabajador o ex afiliado debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer la declaración jurada donde sea manifestada la asignación como beneficiario por parte del ciudadano afiliado a este Fondo de la vivienda.
- Mostrar y /o suministrar en original y copia del documento de identidad DNI el cual debe estar vigente y en buen estado.
- En el caso de un afiliado fallecido, el solicitante debe anexar a la documentación la respectiva acta de defunción del afiliado debidamente certificada.
- Solicitud por parte del cónyuge del afiliado, este debe suministrar en original y copia del certificado de matrimonio para corroborar la unión legal como esposa o esposo.
- Suministrar en original y copia del certificado de nacimiento emitido por la institución correspondiente, esto en caso de los hijos como solicitantes.
- En cuanto a los padres que desean solicitar el cobro del Fonavi de un fallecido, estos deben consignar la partida de nacimiento del afiliado fallecido. Esto suministrado al igual que una copia del documento de identidad DNI como solicitante y obviamente el mostrar el documento original.
- De suscitarse el cobro del Fonavi por parte de uno o varios hermanos del afiliado fallecido, estos deben suministrar los certificados de nacimiento respectivos. Entendiéndose que de igual forma deben suministrar la partida de nacimiento del afiliado fallecido y de ellos como solicitante al igual que sus DNI.
Procedimiento
Ya culminado el llenado del formulario 1 Fonavi e ingresado el Historial laboral F-1, debes proceder a gestionar la solicitud de devolución de los aportes. Este proceso es de forma presencial pero sin muchos requisitos, solo la información básica y comprobable para que el organismo ejecute la devolución.
Ante todo esto debemos resumirte el procedimiento de la siguiente manera:
- Descarga el formulario 1 Fonavi mediante el siguiente LINK.
- Llena el formulario.
- Recopila los requisitos que te sean exigidos en la institución.
- Acude a la oficina de atención al Fonavista e introduce tu formulario 1 Fonavi destinado para gestionar tu devolución de los aportes al Fonavi.
- Espera un tiempo prudencial a que sean emitidos los nuevos listados.
- Revisa los listados de los beneficiarios por devolución de aportes Fonavi, los cuales puedes ver en el siguiente LINK 1 o LINK 2.
- De aparecer en los listados como beneficiario, acude a la agencia bancaria habilitada para el cobro y gestiona efectivamente tu devolución de aportes.
De esta manera damos por concluido el presente artículo en el que esperamos haber respondido a todas las inquietudes manifestadas por el lector. En específico a esa inquietud principal de; ¿Cómo saber si estoy en la lista de FONAVI en Perú?
Invitándolos una vez más a seguir visitándonos en nuestro portal web denominado Comosaber.club en donde encontraras las respuestas a tus inquietudes sobre temas relacionados.
¡Éxito en tu solicitud!