Teniendo en cuenta el hecho de que muchos son los ciudadanos que logran llevar a cabo sus proyectos a través de créditos, es perfectamente entendible que te preguntes Cómo saber si estoy en la APC.
Conocer el historial crediticio que tienes es de gran importancia para saber cómo estás evaluado y si tu ranking te permite acceder a un crédito sin mayores complicaciones. Y la APC te permite conocer este registro de manera fácil y accesible a los interesados en conocer sus antecedentes financieros.
Es de suponer que cada quien sabe si ha pagado según lo establecido en los créditos obtenidos o no, sin embargo, más allá de ello, existe un score que es el que evalúan las empresas a la hora de otorgar un préstamo, así como también errores en base de datos y los cuales tienes derecho a saber y hacer el reclamo respectivo de ser necesario.
Veamos pues, todo lo relacionado con este importante asunto.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo saber si estoy en la APC
El tema financiero: los abonos, pagos, moras, recargos, intereses… todo ello está explícito en tú historial crediticio. Por ello tienes que conocer cómo has sido evaluado por la APC.
¿Cómo saber si estoy en la APC? Sencillo, si has sido favorecido con algún crédito (comercial, bancario, hipotecario, de vehículo, personal, a través de tarjeta de crédito…) puedes deducir que tienes registro en la APC.
Es decir, todo ciudadano que resida o haya residido en Panamá y haya obtenido un préstamo por alguna institución registrada, está en la APC
Pero ver el historial crediticio es otro asunto, para ello debes realizar un proceso que te permita conocer con claridad el estatus actual de tus créditos (pagados o activos).
Qué es la APC
Las siglas APC significan Asociación Panameña de Crédito.
Fundada en 1957, esta empresa de origen privado, recoge la información suministrada por las entidades privadas o públicas destinadas al otorgamiento de crédito y las amalgama en la base de datos correspondiente a fin de armar un historial.
La APC cuenta con tecnología de punta que le permite mantener actualizada la información (conforme las empresas reporten) de quienes poseen créditos activos, generándose de esta manera un informe detallado y sustancial del comportamiento de pago de todos los clientes de este tipo de productos, ello sin importar si se encuentran solventes o no.
En la APC encontrarás a toda persona física o moral, que haya obtenido un crédito en el País, y es así como las empresas que contratan el servicio respectivo, logran conocer el historial de quienes acuden a sus filas a solicitar un crédito, minimizando de esta manera los riesgos a la hora de su otorgamiento.
Es así como la APC se considera la compañía de Buró de Crédito del País.
Qué se conoce cómo Historial Crediticio
El historial crediticio es el resumen de tu comportamiento financiero, pago de créditos, tarjetas de crédito y servicios públicos o privados en el País.
Tener un historial crediticio “limpio”significa que has sido evaluado de manera satisfactoria según tu comportamiento de pago, lo que es indispensable para mantener la posibilidad de acceder a un crédito cuando lo necesites.
Cuando se tiene un historial crediticio “manchado” es casi imposible (por no afirmar que lo es) que se te otorguen créditos, y entonces debes proceder a realizar los mecanismos necesarios para “limpiar” tu historial y de esa manera seguir adquiriendo los privilegios propios de quien obtiene créditos.
Importante en este sentido son todos los aspectos que se consideran dentro del historial, los cuales se evalúan y arrojan de manera automática un puntaje; es este puntaje, el que importa a las entidades que ofrecen créditos, puesto que les indica si eres un cliente fiable o no cancelas tus deudas a tiempo.
Este reporte se entrega a los interesados en un formato tiporesumen, del cual te hablaremos a continuación.
Qué es el Informe de Crédito
Bien, decíamos anteriormente que el historial crediticio se entrega por medio de un informe, y es que presentar un expediente como tal haría engorroso el estudio del cliente o posible cliente, por lo que la APC presentael resumen del historial crediticio a través del Informe de Crédito, con ello se facilita el estudio a realizar.
El informe de crédito contiene la siguiente información:
- Datos personales del beneficiario, este contiene no solo los nombres y número de identificación sino además la dirección de habitación y de trabajo (ya te diremos su importancia).
- Los créditos obtenidos a lo largo del tiempo.
- Si la persona cancela a tiempo o lo hace fuera de los lapsos establecidos.
- La puntuación con que la APC califica al titular del informe.
Decíamos que as direcciones de trabajo y habitación son importantes para las empresas que realizan préstamos, ello se debe a lo siguiente:
- La dirección de empleo te dice si la persona mantiene un trabajo estable o no.
- La dirección de habitación te indica si la persona es fácil de ubicar o no.
Ambas son importantes puesto que a pesar de no arrojar puntuación como tal, hablan de la seguridad personal y financiera de la persona.
Cómo consultar el Historial Crediticio
En la actualidad existen 2 maneras de consultar el historial crediticio, ambos adaptados a la era tecnológica, se trata de la consulta en línea a través de la página web, y por la aplicación de la APC.
Hagamos todo este proceso en base a la APC más sólida y de mayor trayectoria de Panamá, se trata de Intelidat.
Cómo hacer para realizar estas consultas, te lo explicamos ahora.
Por la Aplicación Móvil
Para hacer uso de la App de intelidatdebes descargar desde la tienda de tu móvil o tablet.
Una vez realizada la descarga procede a realizar los siguientes pasos:
- Regístrate como usuario, recuerda que los datos personales son de suma importancia, lo mismo ocurre con el e-mail que suministras, este debe estar activo, es allí donde recibirás el informe de crédito.
- El proceso de afiliación requiere una serie de preguntas de seguridad para validar el usuario, es necesario que sean respondidas en su totalidad.
- Una vez te hayas registrado procede a entrar con tus datos de acceso, en el home puedes observar una serie de información, dentro de la misma es posible ver el historial crediticio.
Mediante la Página Web
Realizar la consulta en línea es tan fácil como a través de la App, para ello realiza los siguientes movimientos:
- El primer paso es registrarse, si ya estás registrado, ingresa con tú usuario y contraseña. Para ello haz clic en este link y luego en el candado ubicado a mano derecha.
- Una vez ingreses, logras ver toda la información que a ti respecta con relación a tu historial crediticio.
Cómo funciona APC Panamá
La APC brinda distintos tipos de información acerca del comportamiento de crédito de las personas, y ¿cómo es esto posible?, pues las empresas dadoras de crédito, así como las prestadoras de servicio, brindan la información de sus clientes, cuándo, cuánto y cómo pago a la APC, quien se encarga de compilar todos estos datos y vaciarla en su servidor, el cual automáticamente actualiza la data correspondiente a todos los integrantes del buró.
Mitos y verdades de aparecer en la APC
Es común que las personas hagan conjeturas acerca de cómo funcionan ciertos servicios; en resumidas cuentas existen mitos que queremos desmentir, veamos los más frecuentes:
# 1
Mito: si estás en la APC es malo.
Verdad: toda persona natural o jurídica que haya recibido un crédito y/o tenga servicios básicos a su nombre, aparece en la APC.
#2
Mito: “no debo estar en la APC, yo no he autorizado a suministrar mi información en esa empresa”.
Verdad: al recibir un crédito firmas una serie de acuerdos y convenios, uno de los cuales autoriza a la empresa dadora a suministrar la información de tu comportamiento de pago ante la APC.
# 3
Mito: las personas que están en la APC son las que se encuentran cancelando créditos.
Verdad: si obtuviste un crédito en Panamá, aunque ya lo hayas cancelado, estás en la APC.
Información que debes conocer sobre la APC
Vamos a concluir aclarando algunos datos relacionados con la APC y que consideramos, debes conocer:
- Las APC suministran información a las empresas que la contratan, por lo que si quieres conocer el historial de alguien debes poseer personalidad jurídica, firmar contrato y cancelar por el servicio.
- Los servicios no se limitan al historial crediticio, en las APC puedes conseguir capacitaciones, servicio de alerta, comportamiento del mercado, y mucho más.
- Estar en la APC es positivo si tu comportamiento de pago ha sido bueno, cancela a tiempo y accede a todos los beneficios que obtienes cuando recibes un crédito.
Nos despedimos recordándote que en nuestra web te diremos cómo realizar todos los trámites que debes hacer.