Cómo saber si estás dado de baja en el IMSS: Qué se conoce cómo darse de baja en el IMSS, motivos para darse de baja y más

Si quieres conocer si estas dado de baja en el Instituto Mexicano de Seguridad Social, te aconsejamos que leas la información que aquí te presentamos, ya que te contaremos como salir de esta duda y demás información que es de interés referente a este tema.

Si deseas saber más ¡Sigue con nosotros!

Cómo saber si estás dado de baja en el IMSS

Para conocer si te encuentras dado de baja en el IMSS tienes que realizar la solicitud de una Constancia de Vigencia de Derecho, para esto es requerido que poseas tu Clave Única de Registro de Población, CURP, un correo electrónico y Número de Seguridad Social NSS,

Procedimiento

  • Para realizar la Constancia de Vigencia de Derecho y de esta manera conocer si te encuentras dado de baja en el IMSS, el primer paso que debes de tomar es acceder a la página web oficial del IMSS.
  • Luego de que hayas accedido podrás observar que el sistema te requerirá un número de información para poder realizar el trámite.
  • Después que anotas toda la información puedes conseguir la Constancia de Vigencia de Derechos y de esta manera saber su estado actual en el IMSS.

Qué se conoce cómo darse de baja en el IMSS

Si te encuentras de baja en el Instituto Mexicano de Seguridad Social esto quiere decir que teencuentras fuera del programa de cotización de tu seguro social, algunas de las causas posibles puede ser:

  • Puede ser porque el empleado cumplió su tiempo de servicio, tiene una edad de 65 años y saldadas las 1.250 semanas.
  • Incumplir con los pagos obligatorios y pasar por alto el periodo que el instituto le estableció para que se actualizara con sus pagos.

Se entiende que por estar dado bajo de alta, y se aconseja que la persona solicite un estado de cuenta del Seguro Social, y esta puede ser entregada por el portal web oficial del IMSS.

Qué se conoce cómo darse de baja en el IMSS

Y en el caso que el interesado cumple con las situaciones requeridas para ser beneficiario de la institución mexicano, tiene que descargar la planilla y añadirla a los demás requisitos para entregarlas en las oficinas del instituto para ser comprobada, sellada y firmada.

Motivos para darse de baja en el IMSS

Es común que ocurra una situación en donde el empleado renuncie o es despedido de su trabajo, para esta circunstancia, el desempleado tiene que notificar de esta situación al seguro social en un periodo de cinco días hábiles, finalidad de suspender los pagos respectivos.

En relación con la normativa respecto a la materia en México, las notificaciones de baja de un empleado no les quita el derecho indefendible de pedir el motivo por la cual el organismo responsable continúa con desafiliarlo o sacarlo.

Asimismo puede referirse a un retiro del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero para estas situaciones debe de tener motivos urgente o de importancia para esto:

  • Una vez que los hijos son mayores de edad.
  • Perdido algún familiar o el cónyuge quien se encuentra incluido en el seguro, lo cual merece presente el acta de defunción certificada.
  • La ruptura del matrimonio.

Debes de tener presento que los trámites respecto a darse de baja se realizan en la oficina de Medicina Familiar determinada para el beneficiario y siempre de forma presencial.

Situaciones en que no es posible el aviso de baja

Los vínculos entre empleados y patrones se encuentran llenas de bajos y altos, en donde los intereses del empleado y del jefe no mantienen el mismo ideal, en muchas de estas situaciones las notificaciones de bajo por parte del empleado y del patrón no cumplen con las pautas determinadas en la normativa del Seguro Social entre ellos se pueden encontrar:

  • Por huelgas laborales: a lo largo de los problemas colectivos el jefe puede comenzar el proceso de baja de cada empleado o de los grupos de trabajo de acuerdo al artículo 58 del RACERF con esto quiere decir que la normativa de la ley del seguro social en relación con la afiliación, clasificación de empresas y recaudos fiscalización.
  • Concurso mercantil: continuaran con los avisos de bajas a menos que se encuentre cerca a recibir su pensión y de la misma la pida a su jede. De acuerdo a la RACERF en su artículo 58 a los empleados que se encuentren participante no se les será dada de baja.
  • La incapacidad médica: en estos casos no emana el notificado de baja cuando son presentados en el transcurso de tiempo el asegurado se encuentra incapacitado medicamente para cumplir con sus tareas, por esta razón las cuotas continuaran con su cancelación al día establecido.

Qué es el Instituto Mexicano del Seguro Social o IMSS

El IMSS es el Instituto Mexicano del Seguro Social, una agencia del gobierno federal, una organización autónoma compuesta por estados, empleadores y trabajadores, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a todos los ciudadanos que se encuentren inscritos en la institución, Los trabajadores afiliado al seguro recibirán un número de identificación llamado NSS.

Es considerada la entidad de seguridad social más grande de América Latina. Fue constituida el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República, General Manuel Ávila Camachao, e inició operaciones el 1 de enero de 1944.

Qué es el Instituto Mexicano del Seguro Social o IMSS

En respuesta al deseo de la clase trabajadora nacional por los derechos laborales y civiles, se estableció la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social, el primer departamento conjunto se originó en la ciudad de Puebla.

En los últimos años, debido a la grave corrupción de los altos ejecutivos, los recortes presupuestarios anuales que ha sufrido la agencia y las responsabilidades laborales de los salarios de sus propios trabajadores jubilados, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha caído en una severa crisis financiera. .

Sin embargo, se han propuesto soluciones alternativas a esta situación, que van desde la modificación del sistema actual para pensionados y jubilados hasta el aumento de la edad de jubilación de los trabajadores hasta la privatización de instituciones. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social rechazó estas dos opciones.

El instituto se declaró en huelga durante la presidencia de Santiago Levy Algazi en octubre de 2005, lo que provocó que su cargo fuera reemplazado por Fernando Flores y Pérez, quien se desempeñó como viceministro de Trabajo y Previsión Social el 3 de octubre de 2005.

Servicios que ofrece el IMSS

De acuerdo con la normativa del Seguro Social actual, la cual es publicada en el Diario Oficial de la Nación de acuerdo al decreto con fecha 21 de diciembre del año 1995, estas son las bases legales por la cual se conducen las actividades del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En la actualidad, la normativa indica que la seguridad social cuenta con el objetivo de brindar servicios de:

  • Entrega de pensiones, reuniendo los recaudos legales, este tiene que ser garantizado por el gobierno.
  • Protección de los medios de subsistencia.
  • Asistencia médica.
  • Servicios sociales necesarios para conseguir el bienestar tanto colectivo como individual.

De paso de cumplir con los servicios mencionados previamente, el Seguro Social contempla dos clases de régimen, el voluntario y el obligatorio, a continuación te hablamos más de estos:

El régimen obligatorio

Este se encuentra financiado por medio de los aportes que realizan el estado, los empleadores y los mismos empleados. En él puede encontrar cinco clases de seguro:

  • Vida e invalidez.
  • Vejez, retiro y cesantía en edad avanzada.
  • Riegos de trabajo.
  • Prestaciones sociales y guarderías.
  • Enfermedades y maternidad.

Se contemplan sometidos al aseguramiento dentro del régimen obligatorio a los empleados que forman parte de las sociedades cooperativas de producción y personas elegidas por el Ejecutivo Federal en relación con el Decreto concerniente, tal como pasa con los estudiantes, quienes están amparados por el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año 1998 del 14 de septiembre.

El régimen voluntario

De manera deliberada y por medio del acuerdo con el instituto, las personas que se encuentren amparados en este régimen serán los empleados de empresas pequeñas y esas independientes, tal como serian, artesanos, comerciantes pequeños y otros empleados que no tienen sueldos, estos pueden ser empleados domésticos, pequeños propietarios y los ejidatarios.

Asimismo, los empleadores que tienen empleados asegurados a su servicio y los empleados de administración pública del estado, que no se encuentran incluidos o excluidos o en otras normativas o decretos como sujetos de seguridad social que se encuentren asegurados en este régimen.

Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda, gracias por leernos

¡Éxitos en su trámite!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario