Contar con un sistema tributario confiable les inculca a los ciudadanos a gestionar el pago de sus tributos de manera oportuna. Salvo algunos casos donde se nos olvida y es allí donde nos hacemos la siguiente pregunta; ¿Cómo saber si un vehículo está inhabilitado?
Y es aquí donde te mostraremos como obtener esta información, canalizar efectivamente tu pago, entre otras inquietudes que te impiden gestionar tu trámite efectivamente. Así que sigue leyendo y prepárate para leer toda esta valiosa información que te hemos preparado. ¡Bienvenido!
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cómo saber si un vehículo está inhabilitado?
- 2 ¿Qué es el SAT y servicios que ofrece?
- 3 ¿Cómo habilitar mi vehículo?
- 4 ¿Cuáles son los impuestos de circulación de vehículos?
- 5 ¿Cómo pagar los impuestos de circulación?
- 6 ¿Cuándo se pagan los impuestos de circulación?
- 7 ¿Qué es la calcomanía de circulación?
- 8 ¿Cómo imprimir la calcomanía de circulación?
¿Cómo saber si un vehículo está inhabilitado?
Para saber si un vehículo está inhabilitado a nivel de sistema, te indicamos que puedes gestionarlo a través del portal web del SAT de Guatemala. Allí con los datos básicos del vehículo, puedes obtener en pocos minutos esta información que te ayudará a determinar los siguientes pasos a seguir.
De la misma manera podrás verificar ante los organismos policiales si determinado vehículo se encuentra inhabilitado por robo u otro hecho. Ejemplo de ello es realizar la consulta a través del portal web de la Policía Nacional Civil de Guatemala.
En ambos caso podemos decir que son procesos confiables pero con finalidades sencillas, ya que en uno se mide los impuestos y en otros un hecho delictivo que le impida al vehículo circular libremente.
Claro está que también deberás tener los datos del propietario, ya que el mismo es quien debe gestionar oportunamente el pago de impuestos. Lo que conlleva en ocasiones a la inhabilitación total del vehículo para que de esa misma manera se proceda el pago de dichos impuestos.
Ante todo esto te indicamos el procedimiento que debes seguir para saber sin un vehículo está inhabilitado para circular en Guatemala.
Procedimiento
Los procedimientos para saber si un vehículo está inhabilitado para circular en Guatemala son básicos, por consiguiente fáciles de realizar. Así que sigue las instrucciones que te vamos a mencionar a continuación y obtén los resultados de tu consulta de manera exitosa:
- Ingresa al portal WEB en donde quieres verificar la inhabilitación, este puede ser el SAT o la PNC de Guatemala. Escoge la opción de consulta que más te parezca fácil y más confiable de gestionar.
- En caso de gestionar tú consulta a través del SAT, ubica la opción de Vehículos y en ella selecciona la consulta específica, ya sea por robo, impuestos, etc. Pero en el caso de consultar por la PNC, solo se te mostrará la pantalla el recuadro para colocar los datos a consultar.
- Coloca los datos del vehículo, el NIT del titular del vehículo en cada caso que corresponda.
- Tilda la verificación que de que no eres un robot y presiona el botón de “Buscar” o “Consultar” según sea el caso que corresponda.
- Visualice en pantalla la información solicitada en la que podrás ver si efectivamente el vehículo está inhabilitado y el motivo del mismo. Ya que este puede estar inhabilitado por impuestos, robo u otro caso relacionado con el tema legal.
Es importante mencionar que en cuanto a las inhabilitaciones de vehículos por impuestos, esta incluye el listado de morosos que suministra el ISCV de Guatemala. Allí se debe verificar si el vehículo o el titular aparecen en el mismo, lo que significa que el vehículo se encuentra inhabilitado para circular por no pagar sus respectivos impuestos.
¿Qué es el SAT y servicios que ofrece?
Concepto
El SAT es el Servicio de Administración Tributaria es la institución que se encarga de administrar y fiscalizar todo lo concerniente a impuestos y tributos en Guatemala. Como institución es la que rige sobre el tema tributario en el país y a su vez canaliza la recaudación para ser reinvertido en el país de manera oportuna y eficaz.
Ya que dicha recaudación es la utilizada para realizar proyectos de envergadura como autopistas, puentes, escuelas, hospitales, entre otros. Lo que denota un reintegro del pago de los tributos de los ciudadanos mediante una calidad de vida sustentable por la recaudación.
Esto ha conllevado a tener en Guatemala un sistema tributario confiable, solido que abarca el área de ingresos fiscales nacionales e internacionales. Ingresos que a la vista se puede verificar que son reinvertidos en el país y es el SAT de Guatemala quien ofrece este beneficio.
Es importante mencionar que el SAT de Guatemala fue fundado en 1998, y aunque es una institución relativamente nueva, ha inculcado confianza en la ciudadanía. Esto sobre todo por el hecho de implementar políticas que van en mejoras de las normativas anteriores que regían sobre el tema tributario y han realzado la confianza en las instituciones del Gobierno de Guatemala.
Servicios que ofrece
Entre los servicios que ofrece el Servicio de Administración Tributaria SAT de Guatemala te vamos a mencionar los siguientes:
- Recaudación y liquidación de Impuestos o aranceles recibidos por parte de los contribuyentes como principal fuente de ingresos hacia el organismo.
- Dirección e inspección de servicios aduanales por importación o exportación.
- Ser mediador entre los intereses fiscales del estado y los del ciudadano como contribuyente.
- Gestionar los tratados internacionales para activar el intercambio comercial y de esa misma forma acordar los aranceles e impuestos que ellos deriven.
- Asesorar al contribuyente para que cumpla los lineamientos y disposiciones fiscales o aduaneras al proceder con determinada actividad comercial dentro del país.
¿Cómo habilitar mi vehículo?
Dependiendo del caso por el cual el vehículo haya sido inhabilitado, las instituciones ofrecen las alternativas legales para habilitarlo.
En el caso de contar con una denuncia policial, se debe acudir a la fiscalía y revisar el respectivo expediente o retirar la denuncia. Por otro lado si cuenta tan solo con una inhabilitación por no pagar oportunamente los impuestos, solo debe seguir el siguiente proceso:
- Solicita y llena el formulario SAT-452 que corresponde a la solicitud de habilitación del vehículo el cual debe estar en estatus de inhabilitado. Recuerda firmarlo y colocarle la fecha en la que lo estás consignando ante la oficina SAT que escojas.
- Cancela los impuestos correspondientes, así como otros elementales en el tema vehicular que se requieran. Estos pueden ser; Renovación de Placa para motos Q60, de vehículos Q120, título de propiedad y/o la renovación de la tarjeta de circulación Q60.
- Consigna los requisitos que te sean exigidos en la oficina del SAT así como los comprobantes de los pagos correspondientes.
- Al entregar la documentación previamente exigida, ingresa al portal web del SAT y descarga la documentación de solvencia como indicativo de pagos. Esto es el indicativo de que tu vehículo ha sido habilitado para circular por el tema de pago de impuestos en Guatemala.
¿Cuáles son los impuestos de circulación de vehículos?
Los impuestos de circulación son aquellos que el SAT en conjunto con las instituciones municipales y policiales coordinan aplicar a los conductores. Todo esto dentro de los lineamientos legales que establecen un pago anual por concepto de pago de impuestos para poder circular a nivel nacional.
Para mayor verificación sobre este tipo de impuestos, el ciudadano puede verificar en el Código Orgánico tributario la obligación de pago sobre los mismos.
¿Cómo pagar los impuestos de circulación?
Los impuestos debe pagarse en base a un concepto específico, para ello se requiere la emisión del formulario o boleta. Cada una de ellas se obtiene de manera online ante el organismo donde requieras pagara determinado impuesto, este puede ante el SAT o PNC.
Por lo que se requiere la boleta, la multa o el formulario y luego canalizarlo ante la institución que corresponda de manera presencial u online.
¿Cuándo se pagan los impuestos de circulación?
Los impuestos de circulación que son generados anualmente, deben ser cancelado entre el 01 de enero al 31 de julio del año en curso. Posterior a esta fecha, además de una posible inhabilitación, genera un pago de intereses de mora que pueden hasta duplicar el monto inicial del impuesto.
¿Qué es la calcomanía de circulación?
Una vez gestionado el pago de los impuestos de circulación de un vehículo, y todos aquellos que puedan generarse por poseer un vehículo en Guatemala, el SAT suministra la calcomanía de circulación. Este es el aval de que determinado ciudadano dueño de un vehículo se encuentra al día con el pago de sus impuestos a nivel nacional.
¿Cómo imprimir la calcomanía de circulación?
Para imprimir la calcomanía de circulación el ciudadano debe realizar el siguiente proceso básico y fácil de realizar:
- Ingresa al portal web del SAT.
- Ubica y selecciona la opción de “Consulta de Vehículos”.
- Luego ubique y selecciona la opción de “Tramites o Gestiones”.
- En este mismo orden seleccione; “Consultas de Vehículos”, “Consulta sobre el Impuesto de circulación y multas de tránsito”.
- En la pantalla siguiente ubique el ítem de “Impresión de Calcomanía”.
- Coloca los datos del vehículo y el NIT del titular para continuar con el proceso.
- Visualice su calcomanía en pantalla e imprímala para luego colocar en un lugar visible del vehículo, de manera que pueda ser visualizada por las autoridades.
Así culminado este interesante artículo y lo invitamos a seguir leyendo muchos de nuestros artículos en nuestro portal denominado Comosaber.club.
¡Deseándote mucho éxito en tu gestión!