El Certificado de Inscripción de Nacimiento es el Documento oficial que da inicio a la identidad de cada individuo desde el día de su nacimiento, este documento determina la nacionalidad y garantiza los derechos de existencia de cada niño y niña en Guatemala.
Si deseas obtener un certificado de Inscripción de nacimiento, pero no sabes cómo hacerlo, o donde obtenerlo a través de este articulo te llevaremos a conocer todo lo necesario para que puedas gestionar este documento solo acompáñanos y lo sabrás.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo saber mi certificado de inscripción de nacimiento?
Realizar la Inscripción de una persona al nacer (niña o niño), es un derecho que tienen todo ciudadano Nacido en territorio Guatemalteco y es un deber de todo Padre y Madre junto con el estado de realizar el registro del nacimiento de cada nuevo ciudadano que nazca.
En Guatemala para que puedas saber sobre tu Certificado De Inscripción de Nacimiento lo puedes hacer que según las leyes y normas establecidas por el Gobierno Nacional de dos formas las cuales mencionaremos a continuación:
- A través de la página web (renap.gob.gt/noticias/certificado-de-nacimiento-en-linea), o en línea del portal oficial de la RENAP
- Asistiendo de forma personal a las oficinas de las RENAP más cercana a tu domicilio
Conocer tu Certificado de Inscripción de Nacimiento es muy sencillo de realizar a través de cualquiera de los dos métodos que elijas solo debes cumplir con ciertos requisitos exigidos por la RENAP y con los pasos requeridos para ello.
Debes tener en cuenta que el Certificado de Inscripción de Nacimiento es el primer Documento de Identidad todo ciudadano Guatemalteco y en él se detalla el nombre de la persona, sus padres, lugar y hora de nacimiento, entre otras.
Debes recordar que los certificados de inscripción de nacimiento es un documento que es necesario para realizar en el país ciertos requisitos como por ejemplo:
- Inscribirse y registrarse por primera vez en el sistema educativo del país
- Realizar la Solicitud por primera vez de tu documento nacional de identidad (DPI)
- Es un requisito para casarse
- Para la solicitud o tramite del pasaporte, entre otros.
Pasos a seguir
Como ya te hemos comentado si deseas saber acerca de tu certificado de inscripción de nacimiento o de tu familia debes seguir estos pasos que te indicaremos a continuación:
- Primero debes tener a la mano tu documento de identidad
- Luego debes ingresar a la página web (renap.gob.gt/noticias/certificado-de-nacimiento-en-linea) de la RENAP
- Luego debes ingresar al Link Servicios en Línea
- De forma inmediata el sistema te mostrara una nueva ventana allí debes colocar tu Código Único de Identificación (CUI) y la contraseña de ingreso (debes estar registrado en la RENAP para poder realizar el trámite)
- Luego deberás colocar los datos de identificación solicitados por el sistema
- Después debes darle clic al link solicitar
- Debes realizar el pago en Línea de tu tramite (debes pagar 19,00 $ Quetzales) con tarjeta de crédito
- Debes esperar unos segundo y de forma inmediata el sistema te mostrara tu certificado de Inscripción de nacimiento
Ten en cuenta que una vez el sistema te muestree tu Certificado de Nacimiento lo después descargar o imprimir cuando lo requieras.
En el Registro Nacional de Personas RENAP, el trámite más solicitado son los Certificados de Nacimiento solo en el 2020 se tramitaron un aproximado de 815.000 mil documentos de este tipo.
En caso de que el sistema no te muestre la información de solicitada sobre tu Certificado de Inscripción de Nacimiento, debes acudir al Centro de Registros más cercano a tu domicilio el Gobierno Guatemalteco tienen para tu disposición 340 oficinas a nivel Nacional.
Es de suma importancia que tengas en cuenta que realices tus solicitudes con anticipación no debes esperar al último momento para que realices tu tramite.
¿Cómo sacar el certificado de nacimiento?
Los Certificados de Nacimiento son documentos que muestran los datos de tu nacimiento incluyendo quienes son sus padres, en la mayoría de los casos este documento es requerido para poder realizar otros trámites civiles relacionados con tu persona o tu familia.
En la actualidad en Guatemala este documento ha tenido una gran demanda ya que este es requerido para los trámites de escolarización (inscripción en colegios), y solicitud de pasaportes, des por ello que el Registro Nacional de Personas (RENAP) los siguientes canales para su solicitud:
- Por medio la página web (renap.gob.gt/noticias/certificado-de-nacimiento-en-linea), o en línea del portal oficial del Registro Nacional de Personas (RENAP)
- A través de la App Renap para teléfonos Smartphone con sistemas Android y iOS
- De forma presencial dirigiéndote a cualquiera de las 340 oficinas de la RENAP en todo el país
A través de cualquiera de estos medios puedes realizar la solicitud de tu Certificado de Nacimiento solo debes decidir cuál es el método más conveniente para ti.
Pasos para solicitar el Certificado de Nacimiento a través de la App Renap:
- En primer lugar debes descargar a tu teléfono Móvil la App Renap
- Una vez descargada la aplicación debes crear un usuario y una clave
- Luego ingresa al sistema en línea de la RENAP desde tu móvil
- Una vez allí ingresa al link solicitud de certificado de nacimiento
- Luego colocas los datos solicitados por sistema (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, entre otros)
- Realiza el pago del trámite en línea (solo con tarjeta de crédito)
- Después debes darle clic al link continuar
- De forma inmediata el sistema te mostrara tu certificado de Nacimiento (ese lo puedes guardar en tu dispositivo para luego imprimirlo cuando quieras)
Listo de esa forma el tramite ya sea realizado ahora solo debes imprimirlo y usarlo cuando lo requieras.
Pasos para solicitar el Certificado de Nacimiento a través de la Pagina Web de la RENAP:
Si requieres solicitar el Certificado de Nacimiento vía web solo debes seguir estos pasos que te indicaremos a continuación:
- Primero debes tener a la mano tu documento de identidad
- Después debes registrarte en la página de la REANP y crear un Usuario Y Contraseña
- Luego debes ingresar a la página web (renap.gob.gt/noticias/certificado-de-nacimiento-en-linea) de la RENAP
- Luego debes ingresar al Link Servicios en Línea
- De forma inmediata el sistema te mostrara una nueva ventana allí debes colocar tu Código Único de Identificación (CUI) y la contraseña de ingreso (debes estar registrado en la RENAP para poder realizar el trámite)
- Luego deberás colocar los datos de identificación solicitados por el sistema
- Después debes darle clic al link solicitar
- Debes realizar el pago en Línea de tu tramite (debes pagar 19,00 $ Quetzales) con tarjeta de crédito
- Debes esperar unos segundo y de forma inmediata el sistema te mostrara tu certificado de Inscripción de nacimiento
Una vez que el documento de Certificado de Nacimiento aparezca en pantalla podrás descargar para guardarlo en tu computador o dispositivo el cual podrás imprimir cuando lo requieras.
Requisitos para sacar el certificado de nacimiento
Si requieres obtener un Certificado de Nacimiento, el Registro Nacional de Personas en Guatemala no exige alguna documentación un tanto difícil de encontrar o que no esté al alcance de tu mano para ello solo debes poseer los siguientes requisitos:
- Debes poseer tu Documento de Identidad (DPI) vigente (del padre y la madre)
- Documento de informe del nacimiento expedido por el centro hospitalario donde allá nacido el niño (este solo en caso de registrar por primera vez)
- Recibo o boleta de Ornato
- La planilla para registro de nacimiento (esta es emitida solo por la RENAP)
- El recibo de pago del trámite (este tributo será cancelado solo por aquellas personas en situación de extemporáneo)
Con estos requisitos ya puedes realizar tu solicitud del Certificado de Nacimiento que puede ser vía Web o de forma presencial.
En caso de que tu tramite sea el de realizar el registro del nacimiento de tu hijo solo lo puedes realizar de forma presencial, no es necesario presentar el menor en las oficinas de registratura, solo deben asistir ambos padres con los requisitos ya mencionados.
¿Qué es el certificado de nacimiento?
El Certificado de Nacimiento es un Documento legal de tipo oficial con el cual se registra el Nacimiento de todo ciudadano (Niño o Niña) que nazca dentro del Territorio Nacional, este documento es de carácter obligatorio con él se lleva un control vital de la población.
Los Certificados de Nacimiento, también son conocidos con el nombre de acta de nacimiento, partida de nacimiento o registro de nacimiento, es un derecho consagrado por la Constitución de Guatemala y en la Convención de la ONU sobre el derecho de los Niños en sus artículos Nº 7 y 8.
El registró o documentación de Nacimientos se realiza desde tiempos muy antiguos de la Civilización Egipcia, Persa, Roma, China y Grecia, en Europa sobre todo en el Reino Unido se instauro desde 1853, aunque mucho antes este registro era llevado por la Iglesia Católica.
El Certificado de Nacimiento es llevado bajo un registro por el Gobierno Guatemalteco a través de sus dependencias de Registros del Ministerio de Interior, este documento es usado para mantener un control y registro de la población en el país.
¿Qué datos contiene el certificado de nacimiento y para qué se usa?
El Certificado de Nacimiento es un Documento único en cual se registran las circunstancias que intervienen el nacimiento del niño o niña que se va registrar, en este documento se encuentran los siguientes datos que describen cada individuo dentro de su entorno social.
Entre estos están:
- El nombre del Niño o Niña a registrar
- Los nombres y apellidos del padre y la madre
- En él se registra la fecha del nacimiento
- El lugar donde residirá con su padre y madre
- El número del DPI de la madre y el padre
- Posee el sello del Ministerio o Institución gubernamental que lo emite
- Nombre del Registrador
- Fecha de la emisión del Documento
Estos datos son los que forman al Certificado de Nacimiento y le brindan seguridad a la persona que lo solicita y al ente Gubernamental que lo emite.
Este documento es usado para muchos trámites relacionados con la Identidad de la persona, este es el documento primordial para que diferencie cada individuo.
Y es usado para los siguientes trámites:
- Inscribirse y registrarse por primera vez en el sistema educativo del país
- Realizar la Solicitud por primera vez de tu documento nacional de identidad (DPI)
- Es un requisito para casarse
- Para la solicitud o tramite del pasaporte, entre otros.
¿Qué es RENAP y servicios que ofrece?
La RENAP mejor conocidas por estas siglas, no es más que el Registro Nacional de Personas en Guatemala, es el encargado de registrar el estado civil de cada persona, su identificación y control de registro desde su nacimiento hasta su muerte.
De este organismo dependen todos registros civiles de las personas naturales y de cada individuo en el país, manteniendo un control de la información personal de cada uno de nosotros, de forma ordenada y sistematizada.
Entre los Servicios que presta la RENAP podemos encontrar:
- Registro del Nacimiento de los Niños y Niñas del país
- Se encarga de Emitir los Documentos Únicos de Identidad (DPI)
- Emite los certificados de matrimonio
- Se encarga de emitir los certificados de nacimiento
- Registra y emite los certificados de Defunción
- Emite la Nulidad de los matrimonios
- Se encarga de registrar y emitir los certificados de divorcio
- Ejecuta los registros de cambio de nombre
- Otorga el certificado de Origen Guatemalteco, entre otros
El Certificado de Nacimiento garantiza de forma clara y expedita de quien es cada niño o niña del país así como mantener registrado a cada uno de sus ciudadanos.
Este documento es el principio de la identificación de cada individuo dentro del País.
Suerte y Gracias por Consultarnos.