En todo País democrático existen los partidos políticos como instituciones encargadas de defender los intereses ciudadanos, plantear programas, proponer candidatos, entre otros, Ecuador no es distinto a las demás naciones democráticas, por ello es común que la gente se pregunte Cómo saber si estoy afiliado a un Partido Político. De eso hablaremos hoy.
En Ecuador las asociaciones políticas son inscritas, coordinadas y auspiciadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para garantizar los derechos de los ciudadanos a ejercer el voto y mantener el sostenimiento de la institucionalidad de la nación.
Entonces demos paso a este documento para darte conocer acerca de la afiliación a los partidos políticos, cómo funcionan y de qué manera participar en las actividades del máximo ente electoral.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo saber si estoy afiliado a un Partido Político
Es importante averiguar si un ciudadano aparece como militante de un partido político, pues se han dado infinitas irregularidades al respecto, en las cuales ciertas asociaciones incluyen personas sin su autorización y hasta utilizan sus números de cédula y firmas falsas para apoyar determinadas acciones irregulares.
No es exagerado decir que las últimas décadas del siglo XX se caracterizaron por las denuncias de fraudes electorales de todo tipo, y es precisamente ello lo que se quiere evitar.
Veamos entonces cómo averiguar si estás afiliado a un partido político, para ello tienes que cumplir con las siguientes premisas:
Requisitos
- Llenar el formulario de solicitud ante el CNE del Certificado de Apoliticismo, en el cual se expresará si te encuentras afiliado a un partido o no. Si apareces allí sin tu consentimiento, entonces puedes efectuar la denuncia en la propia institución.
- Acompañar dicho documento con la copia de cédula de ciudadanía.
Pasos a Seguir
En la página del CNE
Esta modalidad no es «totalmente» en línea, veamos los pasos:
- Entra a la página online del CNE para solicitar el certificado de apoliticismo.
- Posteriormente deberás acudir a la Delegación Provincial Electoral correspondiente y hacer entrega de la solicitud.
De manera presencial
- Primero tienes que ir a la Delegación Provincial Electoral más cercana a tu residencia, cumpliendo previamente con las medidas de bioseguridad anti Covid-19.
- Una vez allí, expresa que quieres tramitar el Certificado de Apoliticismo.
- No olvides que debes llenar el formulario de solicitud con tu nombre completo, número de célula, correo electrónico, número telefónico y firma, además de entregar una fotocopia de tu documento de identidad.
- Hacer entrega de los requisitos en las ventanillas de la delegación.
- Por último, espera la emisión del certificado en el cual saldrá reflejado si formas parte de una organización política o no.
Con ello terminas de responder a la pregunta sobre si estás afiliado o no a determinadas asociaciones políticas.
Cómo funciona un partido político
Un partido político es una asociación estructurado de manera vertical de las que se puede decir que tienen varias tareas o funciones:
- Organizar a sus simpatizantes para que el voto se haga efectivo.
- Motivar a las personas para que ejerzan su derecho al sufragio.
- Recoger el sentir y pensar de los ciudadanos.
- Promover el juego de la democracia en el país.
- Cumplir y corroborar que el proceso electoral se ajusta a las distintas leyes.
- Crear matrices de opinión en los medios.
- Contribuir a estabilizar el sistema político democrático.
- Sirve como canal de comunicación del pueblo a los poderes.
- Apoyar las demandan de los ciudadanos.
- Movilizar a las personas.
- Diseñar programas de políticas públicas que satisfagan las necesidades colectivas.
- Proponer sus candidatos a la presidencia, gobernaciones, alcaldías u otros tipos de representaciones populares.
Los partidos son necesarios para la democracia y se rigen por principios filosóficos, éticos y morales con el fin de responder a las necesidades e ideales del pueblo y del propio partido.
Dichas entidades son entonces una parte del sistema electoral y su proliferación es importante para la riqueza de ideas en los sistemas democráticos de Latinoamérica.
En el caso de Ecuador, existen diversos partidos políticos que participan en la vida democrática y contribuyen al desarrollo y formas de ejercer la gobernabilidad. También permiten el libre juego de las ideas, los planteamientos y críticas necesarias para llegar a tomar las decisiones más convenientes para resolver los problemas del país.
Por su parte, el CNE se encarga de que los partidos cumplan con las reglas de juego de la contienda política, eviten las conductas inmorales en el hacer y en sus declaraciones en los medios de comunicación. Además, les asigna un conjunto de recursos para que realicen sus campañas y los manejen con transparencia. Cuanto más opciones tienen los votantes, entonces se enriquece el panorama político, siempre y cuando los gobernantes no desembocan en actitudes autoritarias o dictatoriales.
Qué es el Consejo Nacional Electoral en Ecuador
El CNE de Ecuador es el organismo encargado de organizar, coordinar y controlar el poder electoral en dicho País cumpliendo así con lo expresado en la Constitución.
Entre sus funciones se destaca el garantizar un proceso electoral limpio, transparente, oportuno, que no siembre dudas justificables en los ciudadanos.
El CNE es un organismo autónomo conformado por 5 directivos cuyas funciones son la administración, control, seguridad y participación del derecho al sufragio de todos los ciudadanos ecuatorianos.
Los funcionarios tienen un período de duración de 6 años, cuando podrán ser sustituidos en su totalidad por otros vocales.
Así pues, consta en el vértice mayor de la pirámide con un Presidente y un Vicepresidente que ejercen ambos una labor jurada de ofrecer unas elecciones libres, justas y limpias.
Cómo afiliarse al CNE en Ecuador
Quienes deseen formar parte del CNE tienen que asistir a las convocatorias en las cuales se establecen los requisitos para formar parte de dicha institución mediante concurso de méritos y credenciales en muchos casos.
Ahora, para afiliarse como observadores durante los procesos electorales, se deben cumplir una serie de requisitos así como presentar ciertos documentos cuando la institución los requiera de manera voluntaria, cívica y proactiva.
Requisitos
- Primero, hay que ser ecuatoriano mayor de 18 años o persona natural extranjera que tenga por lo menos 5 años viviendo en el País.
- Debe gozar de los derechos políticos o de participación (no estar inhabilitado).
- No aparecer afiliado a ninguna organización política del País, para elegir dignatarios o participar en procesos de revocatorio de mandato.
- No estar acreditado en el proceso electoral como sujeto político o delegado por cualquier organización política, social o alianza.
- Ser habilitado como observador electoral.
Documentos para la acreditación
- Presentar el formulario de solicitud de acreditación descargado de la web institucional.
- Entregar una copia legible de la cédula.
- Llevar dos fotografías actualizadas tipo carnet, a color y de frente.
La acreditación la puedes obtener a través de este link.
Afiliación o inscripción de los Partidos Políticos
Respecto a los partidos políticos que se vayan a inscribir en el CNE, deben entregar en un solo acto la solicitud de inscripción y los siguientes documentos en físico y en digital:
- Acta de fundación del movimiento político en la que conste la voluntad de sus fundadores (as) de formar la organización.
- Entregar una declaración de principios filosóficos, políticos e ideológicos, a la que se someten sus miembros.
- Presentar un programa de gobierno en el que se establezcan las acciones básicas que propone realizar en la jurisdicción, estado o el País, según los casos, de conformidad con el ámbito de acción de la organización política.
- Entregar reproducciones de sus símbolos, siglas, emblemas, colores, y cualquier signo distintivo a ser usado por la organización política.
- Identificación de sus cuadros directivos de conformidad con sus estatutos, régimen orgánico e integrantes (cargo, nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad y firma de aceptación).
Cómo afiliarse a un partido político
Todos los ecuatorianos tienen derecho de pertenecer o no a un partido político. Basta con que cumplan con ciertos requisitos que te indicamos a continuación:
- Lo primero, ser mayor de edad, tener nacionalidad ecuatoriana y acercarte a la sede del partido político que te interese, llevar tu cédula, y demás datos para llenar el formulario que te entregarán, realizar alguna inducción u otra actividad.
- Aparecer inscrito en el Registro Electoral del CNE porque sin ello es inútil poder ingresar a un partido político.
- No ser funcionario activo de la Policía Nacional ni de las Fuerzas Armadas, tampoco ministro religioso.
- Quienes cometieron fraude al Estado no pueden afiliarse, al menos por el doble del tiempo que le corresponde de condena.
- No aparecer asociado o inscrito en otros partidos políticos, a menos que renuncies a ello en el mismo CNE. A estos les corresponde llevar la data con toda la información sobre los afiliados.
Importancia de los partidos políticos
Un partido político es una asociación o grupo que tiene como propósito lograr un fin común, y de allí deriva, en gran parte, su importancia:
- La representación de los intereses de los ciudadanos.
- La creación de programas de gobernabilidad.
- Ganar poder mediante la ocupación de puestos claves de la política que sean relevantes a nivel regional y/o nacional.
- El desarrollo de la Nación.
- Garantizar la democracia.
Bien, hemos llegado al final, que esperamos sea de tu agrado porque hemos procurado darte suficientes datos sobre un tema tan amplio e interesante ligada a la democracia.
¡Recuerda visitar nuestra web para conocer todos los temas de tu interés!