Desconocer acerca de cuál aseguradora se encuentra afiliado, es uno de los muchos problemas que tiene el trabajador moderno, por tal motivo le presentamos por medio de este artículo como saber si estoy asegurado en CCSS. Se considera una las entidades de seguro social más importantes en el territorio costarricense, lo que implica que se proporcionen todos los requerimientos y el proceso para las debidas funciones.
Manténgase atento y siga con nosotros este gran recorrido por el saber para que usted conozca todo lo que debe realizar para poder consultar acerca de su afiliación en CCSS. Por ello le sugerimos que siga y lea cuidadosamente cada uno de los detalles que le presentaremos a continuación en este artículo. Donde podrá conocer como efectuar la consulta, los requerimientos, conceptos básicos, funciones y mucho más,
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo saber si estoy asegurado CCSS?
Para poder saber si te encuentras asegurado ante el CCSS se debe realizar un proceso que por lo general suele ser el correcto para poder contemplar todos los datos que se encuentra e el sistema de seguro social del CCSS. Efectuar todo este proceso implica que se proporcionen todos los requerimientos para ejecutar dichas funciones, por ello le mostramos a continuación el listado de requisitos que necesita:
[su_listicon=»icon: chevron-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]- Se debe presentar de manera vigente el documento de identidad del solicitante.
- Proporcionar las modalidades e aseguramiento a la cuales se encuentra suscrita.
- En caso de deberes de solicitantes extranjeros, se tendrá que presentar para el debido trámite la cedula de residencia o en su efecto el pasaporte debidamente vigente.
- Además de sumar a todo ello la constancia de residencia y algún recibo de cualquiera de los servicios públicos domésticos del domicilio donde reside.
Cuando hayas recaudado todos los requisitos que le hemos indicado para la consulta, tendrá que dirigirse a la oficina principal de la Caja Costarricense de Seguro Social o conocida comúnmente como CCSS. Allí deberás entregar todos los requisitos que le hemos señalado, aunque también puede realizar todo este proceso por medio del sitio web, y realizando los siguientes pasos:
[su_listicon=»icon: chevron-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]- Ingrese en el siguiente enlace.
- Luego que se encuentre en el sitio web, específicamente en la oficina virtual deberá darle click en la opción Servicios Disponibles. en este apartado tendrá información de todos los procesos a consultar en cuanto a la información, inscripciones y el traslado.
- Damos click en Consulta de Información, para que posteriormente el portal web nos proporcione toda la plataforma a ejecutar.
- Se debe indicar el tipo de consulta a realizar.
En cuyo caso se haya realizado la consulta para el CCSS y no hay resultados alguno, deberá asistir de manera presencial a las oficinas del CCSS y presentar su declaración. Si no desea presentarse ante las oficinas, puede llamar al siguiente número de contacto telefónico 905-MISALUD, para poder realizar su declaración.
¿Qué es la CCSS?
La CCSS o según sus siglas Caja Costarricense de Seguro Social, es una entidad pública que emplea como función la proporción de la seguridad social en el territorio nacional de Costa Rica. La oficina principal se encuentra en San José y fue creado como una institución semiautónoma en el año 1941 por medio de la Ley Nª17, sufriendo cambios posteriores en el año 1943 para fundamentarse en una entidad autónoma.
Este cambio tuvo acciones en cuanto a toda la administración de la atención a la población de empleados en el sector obrero, por medio de la implementación del sistema tripartito e financiamiento. Siendo protegido por su constitución con el funcionamiento de los artículos 73 y 177 que se encuentran presentes en la Constitución Política de la Nación.
Hoy en día se encuentra compuesta con un arsenal de 30 hospitales, y con más de 1000 equipos de atención en materia de salud. Considerándose en la actualidad con una de las mejores entidades para la seguridad social y sanitaria de Iberoamérica. Dando a relucir todo su sistema optimizado para la atención de todos los que necesitan de sus ciudadanos. Creando con ello un gran nivel de posicionamiento en los niveles de salud del mundo.
¿Qué es el carnet de asegurado y cómo sacarlo?
Se conoce como carnet de asegurado a la credencial que se le entrega al beneficiario por encontrarse afiliado al sistema de seguridad social y salud de la CCSS. Se consideraba anteriormente un documento de carácter obligatoria para poder solicitar los servicios ante las instalaciones de la CCSS. Sin embargo en la actualidad todas las políticas han cambiado y se puede realizar la busque en línea.
Específicamente en el año 2017, el asegurado CCSS saco del sistema la emisión de este carnet. Con el fin de poder agilizar todo el proceso de registro y afiliación de los usuarios en el sistema de seguro la nación. Por lo que actualmente no se necesitas de manera obligatoria presentar esta credencial para poder ser atendido en los centros de salud autorizados por la CCSS.
Eliminación del carnet de asegurado
Debido a la eliminación del carnet los menores de edad toda la atención para ellos seguirá en pro de la transparencia por el derecho que los protege en el Código de la Niñez y la Adolescencia. Por medio de este código no se limita la ausencia del carnet, para ser presentado con el fin de poder ser beneficiario de alguna prestación de servicios de salud.
En función de lo expuesto anteriormente se debe proporcionar todos los datos y los documentos de identificación del menor. Inclusive los datos y documentos de identidad el padre responsable. Haciendo énfasis a todos aquellos documentos del TIM, DIMEX, aunque no es factor limitante para poder ser atendido en la entidad.
La eliminación del carnet no se resume en la eliminación de todos los procesos y trámites de la entidad. Establecidos para el beneficio de la familia y las circunstancias para el aseguramiento de las personas. Lo más conveniente a realizar una vez que se acerca la fecha de vencimiento de su contrato de protección de seguros. Solicitar la actualización de toda su información para que a posterior no haya obstáculos en la prestación de servicios de seguros de salud.
Documentos requeridos para tramitar el carnet de asegurado
Realizar el trámite para el carnet de asegurado se considera un proceso muy sencillo. Para ello debes presentar todos los requisitos indispensables que se atribuyen para la constitución del debido proceso de protección de salud. Tome lápiz y papel o subraye con el puntero de mouse y copie y pegue en un documento de block de notas los siguientes requisitos:
[su_listicon=»icon: chevron-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]- Debe presentar de manera vigente su documento de identidad en su formato original y la debida copia legible.
- Usted debe poseer algunas de las modalidades que son legales para el seguro dependiendo del sector y el tipo de ejecución laboral, es decir, si es un trabajador independiente o dependiente. Si no posee alguna de las modalidades deberá indicar que usted es un asegurado voluntario.
- Debes presentar una constancia de residencia que certifique el domicilio donde habita.
- Además de proporcionar alguna factura de pago para cualquiera de los servicios públicos como el gas, la luz y la electricidad.
- Los solicitantes extranjeros tendrán que presentar su pasaporte vigente, junto con la cedula de residencia en el país.
¿Cuáles son los datos que se deben actualizar en la CCSS?
Actualizar los datos del CCSS es un proceso que debe realizarse de manera oportuna para poder seguir siendo beneficiario del sistema de protección de seguro social. En la fecha señalada tendrás que asistir de manera presencial a algunas de las oficinas de la Caja Costarricense de Seguro Social. En compañía de los siguientes nuevos datos:
[su_listicon=»icon: chevron-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]- Su correo electrónico activo.
- El número de teléfono de su hogar y el número telefónico de su teléfono móvil.
- En conjunto con sus estado civil.
- Todos los nombres de los familiares que tienes afiliado ante el servicio de seguridad social del CCSS.
- Sumado a ello una referencia personal para certificar posteriormente sus actitudes y responsabilidades como persona.
¿Cuál es la importancia de actualizar los datos de la CCSS?
La importancia de actualizar los datos de su afiliación con la CCSS, se considera en su gran mayoría una de las interrogantes que los costarricenses se hacen en cuanto a los temas en relación a esta entidad. Por lo general no emplean la responsabilidad para tal proceso. Por tales motivos en pro de toda esta falta de atención le presentaremos muchos de los puntos por los cuales es importante la actualización de los datos ante la CCSS.
Así como la importancia en presentar todos los requisitos para poder realizar la afiliación ante la entidad. Es muy importante que se realice la actualización e estos datos. Todo con el fin de que el ciudadano afiliado pueda seguir disfrutando de todos los beneficios y servicios que proporciona la CCSS.
Todo este proceso de renovación debe realizarse a 15 días antes de la fecha de vencimiento de su contrato de seguro por medio de la presentación del siguiente formulario. Debe completarse con toda la información que se le solicita en el formulario, la misma debe ser completada de manera correcta.
No lo dude más y aplique todo lo que le hemos enseñado en este artículo sobre cómo saber si estoy asegurado en el CCSS. Le sugerimos que si desea realizar otro trámite y desconoce su proceso quédese con nosotros para que se entere como realizarlo.