Cómo saber si un estudiante está en el Simat: Qué es el Simat, sus funciones y cómo entrar

SIMAT es el acrónimo que pertenece al Sistema Integrado de Matrícula, un método  creado por el Ministerio de Educación. El propósito del SIMAT colombiano para los estudiantes es planificar y controlar el proceso de registro en sus diferentes etapas.

SIMAT tiene información confiable, facilita el registro, la actualización de datos y el registro de estudiantes.

Si deseas más información sobre SIMAT y conocer todas sus ventajas, Continúa leyendo para que descubras  si un estudiante está en el Simat.

Cómo saber si un estudiante está en el Simat

Para determinar si su hijo se ha registrado correctamente en SIMAT, solo necesita realizar los siguientes sencillos pasos:Cómo saber si un estudiante está en el Simat

  • Acceda al portal oficial SIMAT desde Internet.
  • Ingrese el nombre de usuario, contraseña y presione «Enter».
  • Vaya a la sección de registro y haga clic en él.
  • En el siguiente formulario, introduzca los datos del alumno a consultar.

Si tiene algún inconveniente al abrir la plataforma o utilizar el ingreso de usuario y contraseña, debe dirigirse a la secretaria de estado registrada para que puedan acceder al método.

Qué es el Simat

Qué es el Simat              

SIMAT es un sistema perteneciente al Ministerio de Educación Nacional y su función es obtener información sobre los estudiantes colombianos. El sistema se puede utilizar por ciudadanos y educandos de todas las edades que estudian en Colombia.

El sistema está dirigido a la dependencia de Educación de la institución educativa oficial en Colombia. La información generada por el sistema permite al Ministerio de Educación formular políticas que beneficien a los educandos

Cuáles son sus funciones

La función principal de SIMAT es brindar buenos servicios a la comunidad mediante la mejora de diferentes procesos. Estos incluyen la asignación de asientos, la inscripción, el asiento de estudiantes y la matriculación de estudiantes de primer año.

Las funciones del sistema son las siguientes:

  • Comprender la ubicación de los estudiantes a través de la realidad social de la institución y la comunidad estudiantil.
  • La asignación se distribuye de manera justa.
  • Coopera con el proceso de transición de un centro educativo a otro.
  • Emitir el certificado de baja.
  • Gestionar estadísticas de admisión actualizadas para proporcionar los lugares que necesitan los nuevos estudiantes.
  • Consultar alumnos por institución.
  • Actualizar los datos de los estudiantes matriculados

Pasos para entrar en el Simat

Pasos para entrar en el Simat

Para integrar a SIMAT se deben seguir los siguientes pasos:

  • Anotarse en el registro anual que realiza el Ministerio de Educación. Al registrarse, se le proporcionará un nombre de usuario y contraseña para ingresar al portal web SIMAT.
  • La entrada de SIMAT se realiza a través del portal web oficial o el siguiente enlace: https://www.sistemamatriculas.gov.co/simat/app. Luego ingrese el nombre de usuario y la contraseña, y presione Enter.
  • Después de ingresar al sistema, puede realizar consultas, registrar estudiantes, crear grupos y hacer predicciones. También puedes dar de alta a nuevos alumnos, realizar modificaciones, retirar dinero, etc.

Qué es el Certificado Simat

Qué es el Certificado Simat

El certificado proporcionado por Simat es un certificado de Retiro. Emitido cuando los estudiantes cambian de institución educativa.

Si el cambio es de una entidad a la ciudad de Bogotá y viceversa, el estudiante deberá solicitar un certificado de retiro en la institución educativa de origen.

En todo caso, el departamento de educación correspondiente está obligado a informar al sistema de matrícula integral de esta información de transferencia. Esto se hace proporcionando toda la información relevante.

Además, se debe explicar el motivo de la transferencia y se deben conservar los documentos de identificación del estudiante.

Si el estudiante involucrado es menor de edad, su representante legal deberá obtener un comprobante de baja.

Para qué sirve el Certificado Simat

Para qué sirve el Certificado Simat

Internamente de las múltiples funciones del Simat destacan:

  • Suministrar el ingreso a nuevos estudiantes en el proceso de matriculación.
  • Poseer a disposición la información sistematizada.
  • Saber la ubicación de los estudiantes por cada institución.
  • Realizar  una mejor asignación de los cupos.
  • Tener conocimiento de  la situación social en la que se halla la comunidad estudiantil.
  • Apoyo para gestionar el cambio de un centro de educación a otro.
  • Emitir comprobante de baja y reportes dinámicos.
  • Utilizar información actualizada de los registros para ofrecer cupos a estudiantes  nuevos.

Los informes generados por este método admiten que el Ministerio de Educación cree políticas que beneficien tanto a infantes como adultos que cursan estudios en instituciones públicas y privadas de Colombia.

Pasos para tramitar el Certificado Simat   

Pasos para tramitar el Certificado Simat            

El comprobante de baja del Simat es una exigencia indispensable para aquellos estudiantes que están en trámites de cambio de una institución educativa a otra.

Sin este certificado no puedes retirarte, ni matricularte en el centro educativo nuevo, de allí la relevan certificado.

Para pedirlo únicamente tienes que ir a tu actual centro educativo  y seguir  estos pasos:

  1. Consulta quienes son los responsables del sistema de inscripción del centro educativo, que es el personal que te colaboraran en el tramitar el certificado desde la sitio  virtual Simat.
  2. Pide de forma oficial el certificado en el centro educativo en el cual cursas estudios, explicando las razones  por las cuales quieres hacer el cambio.
  3. Refrenda la solicitud en el cuaderno de control de registro del centro educativo saliente.
  4. Recuerda mantener a la mano la información puntualizada del centro educativo al que te cambiaras.
  5. Proporciona la información personal y académica a los responsables de tramitar el certificado.
  6. Aguarda el “momento de disposición de la gestión” para que se imprima el comprobante de baja, esto puede ser varios días o semanas.

Estos pasos se atribuyen  para los alumnos mayores edad de y para los padres o representantes de los menores de edad que quieren  adquirir el certificado de baja del Simat.

Cómo imprimir el Certificado Simat

Cómo imprimir el Certificado Simat

La impresión del documento es una labor que le atañe a la institución en la que fue pedido el documento lo que indica que como estudiante no puedes realizar este trámite solo.

Es relevante que sepas que el comprobante de baja es gratis y que puede tardar alrededor de 3 a 15 días aproximadamente en la mayoría de los casos.

Qué se conoce cómo Reporte Dinámico             

El reporte dinámico es un papel que puedes tramitar desde tu cuenta.

Se le conoce como reporte dinámico,  en él se halla la información actualizada y puntualizada del estudiante. En ese papel se pueden seleccionar la información que queremos que se expongan en el reporte.

Cómo descargarlo

Entra  a tu cuenta del Simat con usuario y contraseña.

  • Vaya a la sección de reportesy oprime  la opción “reporte dinámico”
  • Inmediatamente el sistema muestra un formato con diferentes variables a elegir por el alumno según su demanda.
  • Continua adelantando y señala la fecha de solicitud y el orden en que desees que aparezcan la información en el reporte.
  • El aparezcan paso siguiente consiste en decidir si quiere “Generar consulta o almacenar consulta”.
  • Si eliges la opción “generar consulta”  puedes imprimir tu reporte de manera inmediata. No obstante, si lo que quieres es guardar la información, entonces debes de seleccionar la alternativa “almacenar”.
  • Es elemental que conozcas que luego de haber culminado el reporte, lo hallas en “Reporte dinámico” y en el formulario solo tienes que oprimir  “ver consulta almacenada” si deseas  editar o imprimir solo tienes que seleccionar la opción desea.

Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos!

¡éxitos en su tramite!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario