Cómo saber el número de registro del ICFES: Qué es el ICFES interactivo y el código SNP

En algunas ocasiones encontrar el número de registro el ICFES suele tonares un proceso un poco tedioso, para poder ayudarlo con todo este proceso le presentamos este artículo para cómo saber el número de registro del ICFES. Por medio de este artículo aprenderá acerca de todo lo que debe conocer para poder saber su número de registro en esta entidad.

Le invitamos a que siga leyendo este artículo para que se entere de todo lo que debe presentar y hacer para poder saber acerca de su número de registro en el ICFES. Donde aprenderá del proceso necesario para poder conocer su número de registro, que es el ICFES, a que se refiere con puntaje bueno y los muchos otros conceptos esenciales para este trámite.

¿Cómo saber el número de registro del ICFES?

Conocer el número de registro del ICFES es un procedimiento que se realiza de manera sencilla y que cuenta con muchas alternativas para poder conocer tal registro. Lo puede conocer a través del documento obtenido por la prueba de manera impresa, solo debes ubicarte en la parte superior del documento. La otra forma de poder saber acerca de este número es por medio del siguiente enlace.

¿Cómo saber el número de registro del ICFES?

Ingresando al sitio web solo tendrás que proporcionar todos los datos que el sistema le solicitará.  Cuando hayas ingresado en el portal web tras suministrar todo los datos, se le proporcionara la planilla de resultado del ICFES para poder ubicar el número de registro. Todo este proceso en línea será válido siempre y cuando hayas hecho la prueba después del año 2008, para casos anteriores deberá llamar al 018000-519535.                

¿Qué es el ICFES?

El ICFES o según sus siglas Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, es una entidad colombiana que se dedica principalmente al desarrollo y evaluación de todas las pruebas que se le realizan a los estudiantes en el último año de bachillerato. Esta prueba servirá como requisitos para poder realizar el proceso de solicitud de admisión de algún estudiante ante cualquier entidad de estudios superiores en el país.

De igual manera todo el resultado obtenido en estas pruebas le otorgará un título de distinción lo cual le proporcionará ayudas académicas y económicas. Como por ejemplo, la distinción Andrés Bello el cual se les proporciona a estudiantes de buenas notas y el 75% de cobertura en su carrera académica.

Entendiéndose a estas pruebas como una estrategia para poder clasificar a los estudiantes en la base de datos del Ministerio de Educación en Colombia. Este examen es conocido como la Prueba del saber en la que es evaluado un conjunto de asignaturas como son las ciencias sociales, matemáticas, lenguaje y las ciencias naturales. Abarcando un tiempo aproximado de unas 4 horas y 50 minutos comprendiendo un rango de 99 a 124 preguntas por resolver.

Todos los resultados de los exámenes se realizan conforme a la evaluación de las respuestas a las preguntas que se le han realizado en la prueba. Este tiene una ponderación que va desde el 0 hasta el 100, todo ello de promedia para luego dar a conocer los resultados al estudiante y a su vez clasificarlo en la base de datos. Además de entregarle la beca que se corresponde por su desempeño.

Detalles de la prueba

Como le mencionamos anteriormente todos los resultados de esta prueba se obtienen tras un proceso de ponderación, con respecto a cada una de las preguntas y las respuestas que se colocaron en el examen.  Todo ello es un proceso de autoevaluación que toma referencias de los promedio realizados en los años anteriores.

Esta prueba tiene un costo aproximado de unos 45.000 Pesos Colombianos los cuales son equivalentes a unos 13 $ Dólares estadounidenses, comprendiendo el Rango I para los colegios públicos. Mientras que para los colegios privados se tendrá que cancelar un monto de 66.000 Pesos Colombianos lo cual equivale a 18 $ Dólares estadounidenses para el Rango II. Todos los estudiantes a realizar la prueba son seleccionados por los pedagogos del colegio para poder medir el desempeño del estudiante.               

¿Qué es el ICFES interactivo?

Para poder conocer o consultar cuando se ha de realizar la prueba del ICFES, existe el ICFES interactivo el cuál es un espacio virtual que le informará de todo lo que necesita con respecto a la prueba. Este medio lo puedes localizar en el sitio web del ICFES, donde podrá informarse acerca del calendario y otras informaciones de las pruebas del ICFES. Por medio de este portal web podrás ingresar todos los datos para poder realizar el registro debido.

¿Qué es el ICFES interactivo?

De esa manera podrá conocer y solicitar la cita para poder efectuar la prueba de manera correcta y en el tiempo que se correspondiente. Podrás realizar la prueba, verificar todos los resultados que se han obtenido y para posteriormente imprimir los resultado de tal prueba. Se considera que es un espacio que permite el desarrollo del interés de todos los estudiantes, convirtiéndose en la mejor manera de emplear este proceso.

Por medio de este portal web todos los rectores y entes superiores de las universidades pueden obtener todos los códigos de los estudiantes y las recomendaciones de los mejores, para poder admitirlos en la universidad. Con ello tendrán todas las oportunidades de estudiar en las mejores universidades del país, incluyendo con ello la posibilidad de presentarlos para otros trámites.

Corresponde a una plataforma virtual de acceso seguro que cuenta con un respaldo de toda la información de los estudiantes que realizan las pruebas. Conformándose actualmente un cifra de más de 60.000 estudiantes evaluados y registrados en la base de datos. Siendo designada como una de las plataformas más importantes para todos aquellos estudiantes que desean continuar sus estudios en instituciones de estudios superiores.                          

¿Qué es el código SNP?

Lo que se conoce como SPN del ICFES no es más que el código de Servicio Nacional de Pruebas del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Corresponde a un código que se le proporciona a cada uno de los estudiantes, posteriormente de haber realizado la prueba siendo esta comprobante o constancia de haber realizado el examen.

Se encuentra constituido por dos partes, la primera parte cuenta con una combinación de tres a cinco números. Sumado a ello dos letras en mayúscula que corresponde al código otorgado por el programa. Mientras que la segunda parte está conformada por siete números que son los correspondientes al código de la persona que ha realizada la prueba.                        

¿Qué puntaje es bueno en el ICFES?

Todos los años miles de estudiantes colombianos presentan esta prueba para poder establecer su deber en el último año de bachillerato. Y con ello poder ingresar a las instituciones de estudios superiores. Obtener un buen puntaje en este examen es uno de los objetivos principales de cada uno de los estudiantes participantes. Siendo este evaluado globalmente desde el 0 al 500.

¿Qué puntaje es bueno en el ICFES?

Esta prueba tiene como objetivo principal poder comprobar que los estudiantes se encuentran totalmente capacitados para poder ingresar a la universidad. Y que con ello tengan todo el conocimiento necesario para poder cumplir con un programa de estudios de pregrado.  De allí la preocupación de todos los estudiantes en poder conseguir un buen puntaje en su prueba. Para poder ser admitidos en la universidades debido a su desempeño en la prueba.

La prueba se encuentra compuesta  por un núcleo principal en todas las áreas que han de evaluarse. Este se desdiga como un compuesto obligatorio para todos los estudiantes que presentan la prueba. Todo ello es un componente que cada estudiante debe de seleccionar y dar énfasis para poder alcanzar el puntaje de componentes. Estos se encuentran evaluados en una ponderación de 0 al 100.

Clasificación de los puntajes

Los puntajes que son obtenidos tras esta prueba son evaluados de bajo, medio y alto correspondiente al promedio que ha obtenido en la prueba. Para los resultados menores de 30 puntos  corresponderá una clasificación de bajo. Aquellos estudiantes que han obtenido un calificación de entre 31 y los 70 puntos serán calificados como medio. Mientras que aquellos estudiantes que obtuvieron un puntaje superior a los 71 puntos serán calificados como alto.

Todo ello irá de acuerdo al nivel de desempeño y de las descripciones cualitativas de las habilidades y conocimientos que se podría tener de acuerdo a toda la ponderación obtenida. Esto con respecto a lo que ha realizado el estudiante y lo que puede realizar.  Para todo ello existen un promedio para cada una de las asignaturas que son evaluadas en la prueba. Tales como Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Ingles. Cada una de estas con un puntaje global de entre 0 a 500 puntos.

Cada una de las calificaciones van de acuerdo con todo lo realizado en la prueba. Y cada una de las respuesta que realizan los estudiantes, para posteriormente tener sus resultados para la prueba. Todos los estudiantes pueden ingresar al portal web del ICFES y consultar todos los resultados obtenidos en la prueba y posteriormente imprimir el documento para entregarlo como requerimiento en el trámite que desee.

Debemos agradecerle por haber llegado hasta el final de este artículo acerca de cómo saber el número de registro del ICFES. Le invitamos a que siga en nuestra web para saber sobre otros trámites.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario