Cómo saber si mi registro de conducir es legal: Requisitos para tramitar la licencia de conducir por primera vez

No podemos asegurar cuándo seremos detenidos por un agente de seguridad vial, así que entérate cómo saber si mi registro de conducir es legal. Así podrás evitar ser multado o retrasado en tu viaje terrestre.

Nosotros te informaremos acerca de esta consulta y además acerca de cómo tramitar tu licencia por primera vez si aún no la tienes. Conocerás además los tipos de licencia, consultar tus infracciones de tránsito, cómo conducir en Argentina y cómo obtener tu licencia digital.

¿Cómo saber si mi registro de conducir es legal?                             

La veracidad de un documento legal es un asunto bastante serio y más cuando se contrata a alguna persona para manejar algún vehículo. Así pues, para que un registro de conducir sea legal debe contener todas y cada una de las características que le comentamos a continuación:

¿Cómo saber si mi registro de conducir es legal?   

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • Debe verse claramente el número de matrícula del titular.
  • Nombres y apellidos, dirección y fecha de nacimiento del mismo.
  • Poseer una fotografía tipo carnet y una firma personal.
  • Debe expresar el tipo de vehículo que está autorizado para manejar.
  • Mostrar el certificado de salud vial donde se expone información como el grupo sanguíneo, condiciones médicas especiales, alergias a medicamentos, prótesis y demás datos importantes.
  • Tener registrada la fecha de vencimiento y la de emisión.
  • Identificación del responsable de emisión del carnet, el cual debe estar agregado al Instituto Argentino de Transporte.
  • Expresar si el titular es donante de órgano en caso de muerte.
  • Su fabricación debe estar hecha con materiales adecuados.
[/su_list]

Otra de las formas de conocer su tu registro de conducir es legal es mediante la aplicación FiscalizAR. La misma solo pide el número de DNI del conductor para validar su documento. Este aplicación es utilizada en muchos operativos de fiscalización y control vehicular tanto por las fuerzas de seguridad como por los agentes de tránsito del territorio argentino.

La misma fue elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y permite que también puedan ser verificados aquellos documentos de conducir otorgados digitalmente.

Requisitos para tramitar la licencia de conducir por primera vez

Si desea tramitar por primera vez su licencia de conducir es necesario que cuente con una serie de requerimientos. Los cuales le permitirán iniciar el trámite de manera correcta y que se encuentran expuestos en la Ley de Tránsito Nacional de Argentina en su artículo 14.

Los requisitos y condiciones que se necesitan son:        

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • Saber escribir y leer.
  • Documento de identificación válido, puede ser la credencial de elector, cartilla del servicio militar, carnet profesional, DNI o pasaporte.
  • Documento que compruebe su domicilio actual.
  • Recibo de pago del registro de conducir.
  • Quienes se interesen en la licencia de clase D deben presentar el Certificado de Antecedentes Penales.
  • Tener la mayoría de edad, en caso contrario, contar por el permiso oficial del tutor o en su defecto del representante legal.
[/su_list]

Cada uno de estos documentos deben ser presentados tanto en original como en fotocopia. Puede que en algunos casos se anexen otros documentos. Se recomienda que investigue acerca de las leyes de tránsito argentinas para que pueda aprobar sin problemas los exámenes para obtener la licencia.                                

Pasos a seguir                 

Una vez que ha reunido todos los requisitos, los pasos para tramitar la licencia de conducir por primera vez en Argentina son los siguientes:

Pasos a seguir        

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • Haga presencia en la Charla de Educación Vial expuesta por la Dirección de Tránsito que corresponda a comunidad. O cualquier otra autorizada para el trámite a la que quiera asistir.
  • Imprima la papeleta de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).
  • Pida una cita para ser atendido en la Dirección de Tránsito que le corresponda.
  • Presenta los documentos mencionados anteriormente el día correspondiente a la cita pautada.
  • Realizar y aprobar las pruebas de curso práctico y teórico. Estas pruebas pueden ser realizadas tanto de forma presencial como en línea. Apruebe el examen psicofísico.
  • Realice la evaluación teórica acerca de los conocimientos hacer de ética ciudadano, legislación, señalamiento y conducción. Además de las evaluaciones teórico-práctico de detección de fallas y la evaluación práctica de idoneidad conductiva.
  • Luego de haber aprobados todas las pruebas deberá realizar el pago correspondiente a los aranceles de su solicitud.
  • Espere que se tramiten estos documento y recibirá un aviso por parte de la Dirección de Tránsito correspondiente para que retire la licencia.
[/su_list]

Es importante que previo a gestionar su licencia de conducir en Argentina tenga en cuenta lo siguiente:

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • Infórmese acerca de las normas de tránsito terrestre en este país así como de las restricciones que existen para la licencia que desea tramitar.
  • Asiste a la oficina de la Dirección de Tránsito para cerciorarse de los requisitos necesarios.
  • Asegúrese de que los documentos recolectados se encuentren actualizados y en plena vigencia.
  • Considere que en algunos municipios es posible realizar este trámite en línea y en otros no.
  • Aquellas personas inmigrantes nativas de Italia o España pueden solicitar la homologación de su licencia otorgada e estos países en vez de tramitar una nueva.
  • Las entidades que se encargan de tramitar esta licencia se reservan el derecho de realización exámenes viales en caso de considerarse necesario. Esto se condiciona, además, por la categoría de licencia por la que se quiera optar.
  • Los tipos de licencia de conducir en Argentina pueden variar dependiendo del municipio y provincia en que se tramite.
  • La vigencia de este documento es de acuerdo al tipo de licencia y a la edad que tenga el solicitante.
[/su_list]

Tipos de licencias de conducir 

Los tipos de licencia de conducir que se tramitar en Argentina se distinguen por clase, estas son:

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • A: es otorgada a aquellos conductores de triciclos motorizados, motocicletas y vehículos automotores.
  • B: en entregada a quienes conduzcan autos compactos, hatchback, wagon, coupé, van, pickup, furgón, sedán y otros autos menores de 750kg. También se concede a conductores de casas rodantes pequeñas.
  • C: para quienes se dediquen al manejo de camiones sin remolque que sean distintos a los de la clase B.
  • D: es para quienes deseen conducir transporte de pasajeros, también de protección y emergencia. También para quienes estén autorizados para manejar autos tanto de la clase B como de la C.
  • E: es asignada a quienes quieran manejar camiones con remolques que tengan más de 750 kg. También maquinaria especial no agrícola, volquetes y vehículos indicados en las clases B y C. es importante que para su solicitud se tenga en cuenta la edad del conductor, el enganche del remolque y el tamaño del vehículo.
  • F: se otorga para el manejo de autos de motor que están modificados para personas con discapacidad.
  • G: para el servicio de tractores y camiones considerante el tamaño y el enganche del remolque.  
[/su_list]

¿Cómo saber si tengo infracciones de tránsito?                   

Existen varias modalidades para la consulta de infracciones de tránsito en Argentina.

Consultas en el país

Para saber si tiene alguna infracción de tránsito en el territorio argentino debe ingrese a la web de Mi Argentina haciendo clic aquí. Ingresa el número de tu documento de identificación personal, resuelve el captcha y da click en Consultar Infracciones.

Consultas en el país

Con esta opción también podrás conocer:

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • Forma del acta única de infracción
  • Instituciones de pago
  • Juzgados adheridos
[/su_list]

Consultar multas en la provincia de Buenos Aires

Para saber si tienes multas en la provincia de Buenos Aires tienes que acceder a su sitio web oficial haciendo clic aquí. Puedes realizar la consulta tanto por DNI como por dominio, aunque también lo puedes hacer con el CUIT en caso de que el vehículo pertenezca a una empresa.

Al consultar podrás conocer la cuenta pendiente, además, conocer los Juzgados de Faltas provinciales y municipales a los que puedes asistir para realizar el pago. También es posible descargar un formulario para discutir las infracciones de forma online.                               

¿Cómo conducir en Argentina?                    

Al conducir cualquier vehículo en Argentina, es necesario que el conductor cuente con una serie de documentos y requisitos. Los mismos pueden ser solicitados por un agente de tránsito, fuerza de seguridad, gendarmería o policía en algún momento.

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • Licencia de conducir: la misma debe estar actualizada y vigente, además de corresponder con el tipo de vehículo que se encuentre manejando.
  • Tarjeta verde o cédula de identificación del conductor: si el conductor no es el dueño del vehículo, contar con el Tarjeta Azul.
  • Seguro del Vehículo: deber ser como mínimo para la responsabilidad civil contra terceros, además de contar con el recibo de pago y póliza de bolsillo.
  • Impuesto de radicación del vehículo: pago al día de la patente vehicular.
  • DNI
  • Verificación Técnica Vehicular
  • Chapa patente: tanto las placa de adelante y detrás del auto deben estar visibles, además de estar centradas en el paragolpes y no tener decoración o modificación que pueda dificultar su identificación. En caso de extravío o robo debe ser reportada y podrá circular con un permiso de 5 días.
  • Dispositivos de seguridad: tales como paragolpes originales, guardabarros, parabrisas, espejos retrovisores, cinturones de seguridad, apoya cabezas, casco protector y antiparras. También matafuegos, luces, balizas.
[/su_list]

Al momento de exhibir los documentos solicitados por alguna autoridad competente, la misma debe ser original, no estar vencida, adulterada o faltar. De lo contrario las autoridades están en el deber se secuestrar el vehículo o demorar su traslado.

¿Cómo obtener la licencia a través de la aplicación?

Usted puede obtener su licencia de conducir utilizando la aplicación Mi Argentina, la cual puede descargar desde Google Play o la App Store. Una vez que realice la descarga lo que tiene que hacer es:               

 

[su_listicon=»icon: long-arrow-right» icon_color=»#2131f5″ indent=»30″]
  • Registrarse en la plataforma mediante la creación de una cuenta personal.
  • Debe llenar el formulario de solicitud donde debe completar los datos siguientes: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, número de CUIL, correo electrónico, sexo y contraseña.
  • En caso de que la licencia ya exista, solo tiene que introducir los datos de la credencial.
  • Una vez rellenado el formulario se generará la versión digital de su licencia de conducir.
[/su_list]

¡Agradecemos que quisieras cono Cómo saber si mi registro de conducir es legal accediendo a  https://comosaber.club/ !


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario